LA SANACIÓN. SEGUNDA PARTE. SANACIÓN HOLÍSTICA

SANACIÓN HOLÍSTICA
Gran Canaria 28 Fer. -2 Mar.2014. Marcelino Iragui, Carmelita.

Mc 2,1-12... Hijo, tu pecados te son perdonados...


Levántate, coge tu camilla y vete a casa.

Jesús no vino ni a sanar cuerpos, ni a salvar almas. Vino a sanar, salvar y liberar seres humanos, sus hermanos y hermanas de sangre. Se hizo del todo como nosotros para sanarnos del todo. Jesús es Soter.

En el pasado la espiritualidad se centraba en el alma; la  ciencia médica en el cuerpo. Vg. Cura y médico...

 Al presente se va superando el dualismo sico-fisico. La espiritualidad actual, más evangélica, nos ofrece una visión holista del ser humano (griego holos, total). Funcionamos como un todo de alma y cuerpo, de pensamientos, sentimientos y energías. Y todo nuestro ser, incluido el cuerpo es sagrado: 1Co 6,19...  Evolucionamos interactuando con otras personas en la familia y en la sociedad, así como con la naturaleza y el cosmos, del que somos parte importante. Y todos, incluidos los no creyentes, estamos esencialmente conectados con nuestro Hacedor, ya que el él vivimos, nos movemos y existimos (Hch 17,28). Vivir en Dios es vivir con el misterio.  Muchos ante el misterio tienen miedo y miran en otra dirección. Para el creyente es la  gracia más grande: vivimos en Dios; Dios vive y actúa en de nosotros, y a través...

Al mismo tiempo la medicina, con la ayuda de la psiquiatría, está tomando muy en cuenta la dimensión  interna del ser humano: sus sentimientos, emociones, pensamientos, relaciones: estado anímico. Gracias  a la influencia de la sabiduría del Oriente, va descubriendo el mundo de las energías imponderables. Y los profesionales de la medicina, que no tienen miedo al misterio, van descubriendo el poder de la fe.

¿De qué depende nuestra salud ante todo? De nuestra relación con Dios. Cuando traen el paralítico ante Jesús, lo primero que escucha: Tus pecados están perdonados. ¿Se ha confesado? Seguramente sí en su interior. Jesús es la luz; al acercarse a la luz, la oscuridad se disipa. Eso sucede constantemente en el evangelio: a quien se acerca a Jesús el Maestro le dice: Tus pecados están perdonados. ¿Por qué hemos complicado tanto esa simple realidad? Nuestra mente compleja infestada de legalismo.

Jesús transmite sus grandes enseñanzas en parábolas. Salió el sembrador a sembrar (Mt 13,1s). La parábola es el lenguaje del misterio. Nos invita a meditar en el corazón y sacar conclusiones para la vida.  El campo donde cae la semilla es la mente consciente y subconsciente. Las semillas son las palabras y pensamientos. ¡Qué importante es cultivar una actitud positiva en nuestros pensamientos y palabras.  Nos sentimos responsables de lo que hacemos; incluso de lo que sentimos. Eso es porque cuando nos sentimos optimistas y felices, la vida es maravillosa y hacemos maravillas. Cuando nos sentimos tristes y malhumorados, nos hacemos daño a nosotros mismos y a otros. Mea culpa no es el remedio.

Sin embargo nuestra primera responsabilidad está en lo que pensamos, ya que nuestros sentimientos y emociones, nuestras palabras y en gran parte nuestra conducta y salud, dependen de nuestros pensamientos. La mente le cuenta una historia al cuerpo; este reacciona, generando emociones. Si la historia habla de un peligro, produce miedo, ansiedad; si de un fracaso, tristeza, culpabilidad; si de un rival, ira, resentimiento. Todo ello es materia tóxica para el cuerpo y más para el espíritu. A su vez estas emociones  generan energía negativa y se la comunican a la mente alimentando su actividad destructiva. Aunque la historia no responda a la realidad, la respuesta emocional será la misma. Vg. ¡una culebra!

San Pablo, apóstol y místico exhorta: Transformaos mediante la renovación de la mente (Rm 12,2). La ciencia actual lo reconoce. Científicos de Harvard Univ. "Nuestros pensamientos son los que en gran medida deciden  el curso de nuestra vida,  crean nuestro mundo. El pensamiento y la palabra son una  forma de energía  vital que tiene la capacidad (y ha sido demostrado de forma sostenible) de interactuar con el organismo y producir cambios físicos profundos. Un minuto entreteniendo un pensamiento  negativo afecta al sistema inmunitario por unas seis horas, puede lesionar neuronas del aprendizaje y  para tomar decisiones. Se ha podido fotografiar con Tomografía de emisión de positrones cómo personas con trastornos psíquicos que decidieron hablarse a sí mismas de una manera más positiva, consiguieron remodelar físicamente su estructura cerebral, precisamente los circuitos que les generaban esas enfermedades." "Según nos hablamos a nosotros mismos, moldeamos nuestras emociones que cambian nuestras percepciones. No vemos el mundo que es, vemos el mundo que somos" Vg. Efecto placebo medicina. Condenado a silla eléctrica en USA, muere sin dolor.

Volviendo al campo. Lo  que al presente recoges en tu campo es lo que se sembró en el pasado. Ahí hubo muchos sembradores. En los primeros años de tu vida, incluso antes de nacer, se depositaron numerosas semillas en tu campo. Y no todas eran buenas. Pero el campo es tuyo, incluido el subconsciente. Y tuyo es lo que en él crece. En vez de afrontar el reto, algunos se convierten en víctimas de su pasado oscuro, se amargan y destruyen su salud. Algunos huyen, incluso por al camino más corto y oscuro, el del suicidio. Es una actitud poco digna de un adulto, menos de un hijo de Dios, y nada sabia.

 Si, en vez de lamentar y buscar culpables o escapes, asumes la responsabilidad de tu vida; y con toda la fe que  tienes invocas al Espíritu Santo, éste le dará una visión nueva de la vida y de la historia, una visión holística. Entonces verás con creciente claridad y sorpresa que todo está conectado con el Todo. No quedarás atrapado en la cara oscura de la vida. La vida es un cuadro inmenso; y hay que tomarla holísticamente con sus luces y sombras. En la vida hay sombras inevitables, fallos de fabricación que no podemos  superar. Lo sabio es aceptarlos en paz; se convierten en gracia.
* Vg. San Pablo siente una espina en la carne. El Señor le dice: Mi gracia te basta; que mi poder se manifiesta en tu flaqueza (2Co 12,7ss). Si Dios, nuestro Padre infinitamente bueno y sabio, ha permitido ciertas circunstancias dolorosas en nuestra vida, es que tiene una razón para ello. (vg. Jn 1 1,14s... muerte de Lázaro).

En la vida hay sombras y fallos, fruto de malas semillas implantadas por otros y por nosotros mismos. Estas  sombras aparecen en  la convivencia y crean choques. Son avisos para mirar dentro con serenidad a la luz del Espíritu, reconocer las  malas hierbas y arrancarlas; reconocer lo que hemos aprendido erróneamente y desaprenderlo. Metanoia significa cambio de enfoque mental con la ayuda del Espíritu Santo y con  la Sanación de Recuerdos que Jesús nos ofrece: Un recorrido por nuestro pasado en compañía de  Jesús.

De suma importancia son las semillas religiosas implantadas en nuestro campo: las ideas sobre Dios y nuestra relación con él; sobre nosotros mismos y nuestra conducta religiosa y moral; sobre el más allá...

Es  preciso revisar esas ideas a la luz del Evangelio de Jesús: la mejor noticia jamás proclamada en la tierra. El Evangelio  está iluminado por una doble visión.

1) La visión de Dios como Abba, el mejor de los padres con el corazón de la mejor de las madres. Si vosotros, que sois malos, sabéis dar a vuestro hijos cosas buenas, cuanto más el Padre celestial dará el Espíritu Santo a quienes se lo piden (Lc 11,13). Dios es  Abbá para todos, y de todos se cuida con amor maternal. Respondan o no, Dios sigue amando...

2) Y la visión del ser humano como algo sagrado. En cada uno Jesús ve la imagen del Dios vivo  y santo; en cada uno ve una extensión de sí mismo (Jn 15). Trata con especial cariño a los que no contaban en la sociedad de su tiempo: mujeres y niños. Lo que sí rechaza es el sistema legalista y moralizante de su  tiempo; y de todos los tiempos. Una bella ilustración es el caso de la mujer sorprendida en adulterio: No te condeno; no peques más (Jne 8,1ss).

Cuando le acusan de comer con pecadores, responde: "Id y aprended lo que significa, Misericordia quiero, y no sacrificios. No tienen necesidad de médico los sanos, sino los enfermos. No he venido a llamar a justos, sino a pecadores" (Mt 9,13; Mc 2,17). Jesús no ve en ellos culpa; lo que ve es una condición enferma, programada, acomplejada, herida y por ello más necesitada de la misericordia.

Posiblemente personas muy cercanas a ti te han hecho daño. No las culpes, estaban programadas. Y tú  has podido hacer daño a personas muy queridas. No te culpes; estabas programado.  Pero busca  soluciones; trata de desprogramarte. Y acude a Jesús para la sanación de tu pasado, S.R.
Vg. En un jardín lo más costoso es quitar malas hierbas. Nuestra mente y nuestro mundo interior es nuestro jardín. Lo que en él crece ahora es responsabilidad sagrada de cada uno. A cada uno le toca expurgar su campo y sembrar buenas semillas a la luz del Evangelio. Santa Teresita: En el Evangelio encuentro todo lo que necesita mi pobre alma: luces nuevas, sentidos escondidos y misteriosos... Jesús no necesita ni libros ni doctores para instruir a las almas. El, Doctor de doctores, enseña sin ruido de palabras" (A 83v).

Dice Jesús: Si os mantenéis fieles a mi doctrina conoceréis la verdad, y la verdad os hará libres (Jn8,31). Dos aspectos de la verdad, esenciales para sanación y liberación:
1) arrepentimiento, reconocer los  propios errores y remediarlos.
2) Y perdonar de corazón a quienes nos hayan hecho daño consciente o inconscientemente. El perdón es camino de sabiduría, de paz y salvación para uno mismo y para otros.

PRAXIS: Antes de dormir Pide al Espíritu que borre de tu mente consciente y subconsciente todo lo que no concuerda con la verdad de Jesús; y grabe en tu mente su Verdad con el fuego de su amor, hasta llegar a tener la mente de Cristo.

Remedio radical. Visión del Dios de Jesús. Padre con corazón de Madre



2. SANACIÓN DE RECUERDOS

¿SANACIÓN DE RECUERDOS? UN EJEMPLO...

Ciertos conflictos emocionales, a pesar de nuestros esfuerzos y oraciones, nos desbordan. Eso es porque tales conflictos esconden sus raíces más profundas en situaciones vividas en el pasado. En realidad, lo que más profundamente nos han marcado es lo vivido en los primeros años, incluso antes de nacer. Experiencias negativas del pasado nos  impiden ahora actuar libremente y disfrutar de la vida.

El subconsciente es un almacén inmenso de recuerdos o vivencias pasadas, que influyen nuestra percepción de  la vida, nuestra actitud hacia nosotros mismos (aprecio, desprecio), nuestras relaciones con otros.
Para sanear el presente y recuperar la libertad interior hay que depurar el pasado. Aquí contamos con la inestimable ayuda de Jesús  que vino a sanar a los enfermos y liberar a los cautivos (Lc 4,18). Jesucristo es el mismo ayer, hoy y siempre (Hb 13,8). Por eso le encanta continuar su tarea a nivel global.

Jesús resucitado ha entrado en la eternidad, donde no hay pasado ni futuro. Todo está presente para él. Por tanto, puede tocar, cambiar y remediar tu pasado, por remoto que sea. Al mismo tiempo, tu subconsciente para Jesús es un libro abierto. Esta es la base de la Sanación de Recuerdos: Un recorrido por tu pasado en compañía de Jesús resucitado. En él se van exponiendo tus recuerdos  dolorosos a su mirada amorosa, a su toque sanador, a la fuerza liberadora de su Espíritu. Es un sumergirse en el Amor eterno del Padre-Madre Dios... Al revivir de ese modo tu vida, tu historia se va reescribiendo: con los acontecimientos que parecían ser los más desgraciados se escriben las  páginas más bellas de tu historia de salvación. Con ruinas del pasado Jesús levante un futuro glorioso.
Un ejemplo: Jn 21,9ss: Triple pregunta de Jesús a Pedro... El Espíritu le hace revivir su triple negación  junto al fuego. Y de ese modo Pedro queda sano de complejo de culpa, asociado con el fuego.

Ejemplo de SR del subconsciente: Un nuevo Amanecer pag. 239.
Se comienza con un baño de luz para identificar el problema o conflicto actual y sus causas o raíces. Pide al Espíritu de la verdad ilumine tu pasado y muestre las raíces de tu situación presente.
NB. El problema de fondo suele ser: que no me acepto como soy, ni me amo a mí mismo.

LA CAUSA: QUE NO SÉ QUIEN SOY: HE ERRADO MI IDENTIDAD (PARA MÁS TARDE).

Si miras  al pasado con los ojos de Jesús ni te culparás a ti mismo, ni culparás a nadie. A nadie pondrás la etiqueta de malo. Ni te sorprenderás de los errores cometidos. Estamos programados por el mundo en que hemos nacido. Con la comprensión y la compasión viene  el perdón. Ofrece perdón (o pide) a las personas que consciente o inconscientemente te han hecho daño (incluso difuntas).
Perdonaos como Dios os perdonó en Cristo (Ef 4,32). Dios nos ve a todos y cada uno en el corazón de Cristo que ofrece en la cruz por nosotros. Mira a esas personas en el corazón del Crucificado... Nada como la experiencia del amor de Dios manifestado en la cruz ayuda perdonar, a aceptarse y amarse sanamente Este es un paso gigante hacia un cambio positivo y decisivo en la vida: relaciones, salud, creatividad...

Es bueno dialogar en espíritu con esa persona: ofrecer o pedir y aceptar perdón y explicaciones….
Luego con la ayuda del Espíritu Santo, y la información que puedas recaudar de los tuyos, vete reproduciendo en tu mente, tu fase prenatal:

1) Antepasados... De ellos hemos heredado la naturaleza humana muy condicionada por la propia historia. Al  ayudarles, nos ayudamos y liberamos de toda  herencia negativa. Una gran ayuda es ofrecer Misas por ellos. Eso repercute en beneficio de todos..

2) Tus padres: su relación mutua; situación religiosa, económica,  política... Familiares más próximos  El lenguaje universal, y más antiguo de la humanidad... Todos lo utilizamos ya antes de nacer: El lenguaje de los sentimientos, más profundo e impactante que el de las palabras...

3) Tu  nacimiento: circunstancias especiales que lo rodean. Un nacimiento complicado, difícil, puede resultar en miedo a situaciones nuevas en la vida... Puede llevar a temperamento agresivo... Puede  ser fuente de culpabilidad... Cordón atravesado puede resultar en irritabilidad...

4) Infancia y niñez... Cuántos hermanos... Tu relación con ellos...

5) Escuela... Adolescencia y juventud...

6)     Resto de tu vida...

Si se trata de un recuerdo concreto: Una desgracia familiar...; muerte de un ser querido... Un shock personal... invoca al Espíritu Santo y con su luz trata de visualizar y revivir tu pasado... Visualiza a  Jesús lleno de ternura presente en ese momento o situación  (¡lo está realmente!). Con sencillez y confianza ciega dile se haga cargo de todo. Y abandona el pasado en sus manos... Permanece con sosiego en su presencia, para que el amor y poder sanador de Jesús vayan calando a fondo. Pronto verás que realmente en todas las cosas interviene Dios para bien de los que le aman... (Rm8,28s).

ESTADOS O SENTIMIENTOS NEGATIVOS MÁS COMUNES.

1. Inseguridad: Gen2,7, Adam de adamah (horno de humus) el ser humano de barro, frágil, inseguro. Puede manifestarse como: ansiedad, desasosiego, dudas, servilismo, apegos, adicciones dañinas... Circunstancias agravantes: pobreza, enfermedad, guerras, cambios, perdida de madre-padre...

2. Auto-rechazo: niño no deseado, o poco apreciado; -imagen devaluada en adolescencia. Puede llevar a autocompasión; y ésta suele atraer enfermedad y desgracias... Leer Ef 1,3ss.

3. Culpabilidad, (ojo a liturgia) como expiación o castigo atrae enfermedad... Rm 5,8s.20; 8,1.33s...

4. Complejo de inferioridad, por falta de aprecio, comparaciones desfavorables...
Puede llevar a la inacción, o a exageraciones ridículas.

5. Resentimiento, odio, rebeldía; envidia, celos... sumamente perjudicial a la salud personal y social.

6. Negativismo, pesimismo, descontento, queja... generalizados en la sociedad de bienestar.

7. Tristeza, depresión... por falta de amor, de sentido y armonía en la vida, o por el estrés de la vida.

8. Miedo exagerado: Encoge, hace malgastar energías en defensa, mina la salud, es fuente fecunda de enfermedad. Para superarlo, hay que comenzar por detectarlo y etiquetarlo.

VARIOS TIPOS DE MIEDO DEL EGO:

1) Miedo a Dios (imagen falsa); - a oscuridad; - a animales; - a público; - claustrofobia. Leer y meditar : Is 43,1ss... 2Tim 1,7...; Rin 8,15.31...

2) Miedo a no ser ganador. El ego siempre quiete triunfar. ¿Y si no triunfo? Con eso me paralizo

3) Miedo al qué dirán... Preocupado con la propia imagen, con la impresión que causo a otros

4) Miedo al rechazo, a ser diferente, a que me excluyan... Jóvenes esclavos del grupo

5) Miedo a ser uno mismo, a ser auténtico... Error de identidad. En consecuencia, uno no es nadie.

6) Miedo al cambio, a perder la seguridad de lo ya conocido. Enemigo del crecimiento y progreso.

7) Miedo al sufrimiento: equivale a miedo al crecimiento, ya que el sufrimiento purifica y hace madurar.

8) Miedo a amar, a comprometerse. Amar es el mayor riesgo ¿Si me comprometo qué pasará?

9) Miedo al silencio y a mirar dentro: es miedo al misterio, a lo desconocido. El misterio está siempre más allá de la mente; no se puede comprender; se puede vivir y encarnarlo en la propia vida. El misterio se vive y se encarna dentro bajo la acción del Espíritu de contemplación. La gente se mueve por todo el  planeta, buscando la felicidad. ¡Y la llevamos dentro! Clama por libertad. Y esta ¡se encuentra dentro!

10) Miedo a la muerte: equivale a miedo a lo descolorido y miedo a la luz. La muerte impone un silencio sagrado, en el que se escucha la voz del más allá. El silencio es la voz de Dios. El morir a lo  no real, a lo temporal y transitorio es el vivir para lo real y permanente. La muerte del yo falso, el ego, es la vida del yo auténtico. La muerte de lo múltiple y disperso es la vida del eterno UNO. SOMOS UNO Con  su resurrección Jesús venció a la muerte, y de enemiga la cambió en aliada nuestra. Ella nos abre la puerta a la PLENITUD DE LA VIDA

Para contactar con Jesús Resucitado no necesitas ser santo, ni bueno, ni estar presentable. No necesitan médico los sanos, sino, los enfermos... (Mt 9,12s). Basta con reconocer que estás enfermo.

Y tener fe: Dichosos los que no ven y creen (Jn 20,29). Dichosos porque disponen de la llave para entrar en el mundo de Dios y contactar con Jesús:1P 1,8s...

Jesús sana a veces liberando de la enfermedad espiritual, síquica o somática. A veces liberando a la  enfermedad de toda influencia negativa, convirtiéndola en fuente de gracia: Mt 5,3ss; 2Co 12,7ss.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

LOS FRUTOS DEL ESPÍRITU SANTO. 9.-MODESTIA

LOS FRUTOS DEL ESPÍRITU SANTO. 10.-CASTIDAD

LOS FRUTOS DEL ESPÍRITU SANTO. 6.- MAGNANIMIDAD